Cómo elegir un soporte lumbar adaptado a tus necesidades

El dolor de espalda, este «dolor del siglo», afecta a millones de personas cada año. Ante esto, los soportes lumbares se han convertido en aliados imprescindibles.

Problema: cuando buscas «soporte lumbar» en internet, rápidamente te encuentras con una avalancha de modelos, promesas y jerga médica. Entonces, ¿cómo te orientas?

Hemos creado este artículo para guiarte paso a paso. Tanto si sufres de lumbalgias ocasionales, estás volviendo a hacer deporte o buscas apoyo para tu trabajo, te ayudamos a elegir el soporte lumbar que realmente se adapte a tus necesidades.

Soporte Lumbar: para qué sirve

Un soporte lumbar no es solo un accesorio. Su función es doble: estabilizar la zona lumbar y reducir el dolor aliviando la tensión muscular. Ejerce una compresión suave que limita los movimientos dolorosos al tiempo que tranquiliza al usuario.

Los soportes lumbares son especialmente útiles en varios casos:

— En el caso de la lumbalgia aguda (el conocido «lumbago»)
— Postoperatorio para apoyar la curación
— Durante la reanudación de la actividad física después de una lesión
— Para personas que transportan cargas de forma habitual (trabajos de manipulación, viajes largos en coche, etc.)

Pero cuidado: no todos los soportes lumbares son iguales. Y no todos son adecuados para todas las situaciones.

Los diferentes tipos de soportes lumbares

Hay tres categorías principales de fajas, cada una de las cuales satisface necesidades específicas. A continuación, te explicamos cómo distinguirlos.

Los soportes lumbares ligeros son ideales para la prevención, en el uso diario o prolongado. Suaves, discretos debajo de la ropa, ofrecen un soporte moderado, suficiente para aliviar la tensión después de un día de estar sentado o de pie.Los soportes lumbares reforzados son más rígidos y ofrecen una mayor capacidad con refuerzos traseros. Perfecto para acompañar un esfuerzo físico intenso (por ejemplo, para los preparadores de pedidos), o apoyar la espalda en la fase de curación después de un traumatismo.Los soportes médicos son los más específicos. Generalmente recetados después de la cirugía, a menudo son muy rígidos y/o ajustables, y deben usarse de acuerdo con un protocolo estricto.
Indicaciones: prevención, postura, dolor leve a moderado.Indicaciones: dolor más acentuado, reanudación de la actividad, cargas pesadas.Indicaciones: postoperatorio, hernia discal operada, patologías graves.
Duración de uso recomendada: hasta varias horas al día.Duración de uso recomendada: de 2 a 4 horas según la actividad.Duración de uso recomendada: definida por el profesional de la salud.
Ejemplo de soporte:
DonJoy Porostrap 2.0.
Ejemplo de soporte:
DonJoy Lumboforce 5
Ejemplo de soporte:
DonJoy Abdostrap 2.0.

Cómo elegir correctamente un soporte lumbar

El modelo adecuado depende de diferentes criterios. Aquí nos centraremos en: el tipo de dolor, el uso previsto y su morfología.

Tipo de dolor

Dolor agudo (lumbago reciente): elige un modelo con soporte reforzado para aliviar rápidamente.

Dolor crónico (dolores recurrentes, artrosis): un soporte moderado, cómodo, para llevar durante más tiempo.

Uso

Actividad diaria o de oficina: un soporte lumbar ligero, transpirable y fácil de poner.

Trabajo físico o deporte: escoge hacia un soporte lumbar reforzado, con cinchas ajustables.

Su morfología

Para las personas de gran estatura, algunas fajas ofrecen alturas específicas. Ejemplo de soporte lumbar: Immostrap 2.0.

Para las mujeres embarazadas, existen modelos adaptados al embarazo. Ejemplo de soporte lumbar : Mybabystrap.

Para las tallas especiales, verifica bien las medidas (suelen ir de S a XXXL) y escoge los modelos ajustables. Ejemplo de soporte lumbar: Duostrap.

¿Tiene dudas? Encuentra nuestra gama completa de soportes lumbares aquí.

¿Tienes que usar el soporte todo el tiempo?

No, y es importante enfatizar esto. Un soporte lumbar nunca debe convertirse en accesorio permanente. Está destinado a acompañar un movimiento, apoyar una recuperación o aliviar temporalmente, pero no sustituye la actividad física.

El objetivo a largo plazo siempre es fortalecer los músculos del tronco, recuperar la movilidad y no depender de un dispositivo pasivo.

Cómo usar y mantener el soporte correctamente

Algunas reglas simples garantizan un uso óptimo:

— Utiliza el soporte lumbar por un período limitado, según la actividad o el dolor, nunca 24 horas al día.

— Puedes llevarlo bajo la ropa, siempre que lo ajustes adecuadamente para evitar rozaduras.

— Lávalo a mano o en lavadora según las indicaciones (generalmente a 30°), y déjalo secar al aire libre.

— Un soporte lumbar bien mantenido tiene una vida útil promedio de 6 a 12 meses, dependiendo de la intensidad de uso.


En resumen

Elegir un soporte lumbar no es (solo) comprar una faja. Es comprender su necesidad, escuchar a tu cuerpo y seleccionar una herramienta adecuada a tu situación. Con el modelo correcto, bien utilizado, ganarás en comodidad, en autonomía y, sobre todo, recuperarás la confianza en tu espalda.

Y para potenciar sus efectos, no olvides que el movimiento también es un aliado valioso.


¿No sabes por dónde empezar?
Ofrecemos una amplia gama de soportes lumbares adecuados para todos los perfiles, desde soporte ligero hasta protección médica reforzada.

Descubre nuestra gama completa aquí.

Masterclass combinada: Ecografía Dinámica en Abdomen y Suelo Pélvico y Ondas de Choque en Disfunciones del Suelo Pélvico

Lucía Martinez, especialista en diagnóstico y tratamientos en suelo pélvico
Chattanooga
WinBack

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

¿Qué aprenderás en esta masterclass?

En esta masterclass combinada, abordaremos dos temáticas clave complementarias para el diagnóstico y tratamiento de patologías del suelo pélvico.

Por la mañana, nos enfocaremos en la Ecografía Dinámica en Abdomen y Suelo pélvico, usándola como herramienta de diagnosis y dispositivo de tratamiento biofeedback, y explorando su utilización como herramienta de diagnosis. Descubriremos cómo la ecografía puede revolucionar el diagnóstico de patologías y sus tratamientos.

Por la tarde, aprenderemos sobre las Ondas de Choque en Disfunciones del Suelo Pélvico, y cómo esta tecnología puede transformar el tratamiento de estas disfunciones.

Puedes inscribirte para asistir solo a la sesión de la mañana, solo a la sesión de la tarde, o aprovechar al máximo y participar en el día completo. 

Contenido del curso:

POR LA MAÑANA

— Medición del volumen vesical en doble pantalla

— Medición del ángulo uretrovesical y del anorectal

— Medición hiato genital

— Diástasis abdominal

— Competencia fascial ante los esfuerzos

POR LA TARDE

— Fisiología de las ondas de choque

Manejo de parámetros como la presión, frecuencia y número de pulsos

— Aplicación práctica en patologías específicas:

—- Disfunción eréctil

—- Enfermedad de Peyronie

—- Episiotomía

—- Cicatrices de cesárea

—-Hiperactividad vesical

Ponente

Lucía Martínez, fisioterapeuta especialista en ecografía y suelo pélvico

Lucía Martínez

Fisioterapeuta Especialista en suelo pélvico y Directora general de Clínicas Tarso y del C.A.I.T. en Campohermoso.

Precios

50€ / mañana

100€ / día entero

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

Ubicación

Sala de Formación Herycor

Elche
(C/ Germán Bernácer, 35. Parque Empresarial)

Orgullosos colaboradores

Colaboradores Enovis

Hernias Discales: De la Camilla al Ejercicio

Hernias Discales: De la Camilla al Ejercicio

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

¿Necesitas asesoramiento para los próximos pasos de tu plan formativo?
¿Es ideal esta formación para mi?

Presentación

Bienvenidos al Curso teórico-práctico: Hernias Discales: De la Camilla al Ejercicio, una experiencia educativa integral que combina la teoría con la práctica clínica para un aprendizaje profundo y aplicado. A través de este curso, exploraremos la ecoanatomía fisiológica y su relevancia en la comprensión de la fisiología y fisiopatología del sistema neuromusculoesquelético. Profundizaremos en el diagnóstico ecográfico, abordando las lesiones más comunes y su correlación con el dolor, para culminar con estrategias de tratamiento basadas en la ecopatología. Prepárate para un viaje de conocimiento que te permitirá enfrentar casos clínicos con confianza y precisión.

Objetivos

– Proporcionar a los profesionales de la salud una comprensión exhaustiva de la ecoanatomía y la ecopatología.

– Adquirir habilidades para realizar diagnósticos precisos y desarrollar tratamientos efectivos basados en el razonamiento clínico y la interpretación de imágenes ecográficas.

– Mejorar la capacidad de los profesionales para manejar y tratar las hernias discales, utilizando la ecografía como una herramienta fundamental en su práctica clínica diaria.

Programa del curso sobre Hernias Discales

– Mecánica y Mecanotrasducción del Disco Intervertebral.

– El Contexto del disco Intervertebral: Sistema muscular – fascial y neural.

– Evidencia Científica en relación a los distintos abordajes terapéuticos.

– Evaluación y Tratamiento en Camilla:

— Tratamiento con Fisioterapia Invasiva.

— Abordaje con Técnicas Articulares.

— Tratamiento Mecánico con Camilla de Tracción.

— Abordaje Integral con Ondas de Choque y Láser.

– Evaluación y Tratamiento Funcional:

— Evaluación Neurofuncional.

— Progresiones de Trabajo Funcional.

– Casos clínicos

Ponente

Rafael Ortega es el ponente de Hernias Discales: De la Camilla al Ejercicio

Rafael Ortega

CEO en FisioSalud élite con 23 años de experiencia clínica, Fisioterapeuta y readaptador en deportistas de alto rendimiento como Laura Bueno, Roberto Carballes, Pablo Aguilar, Pedro Llompart y Julián Cuesta. Formador con 10 años de experiencia docente en formación de postgrado universitaria así como en congresos nacionales e internacionales.

Precio

350€

*La formación incluye tres coffee breaks y la comida del sábado.

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

Ubicación

Recinto de eventos Los Robles

Santiago de Compostela
(Ctra. Estrada , km 3 Montouto, Santiago de Compostela)

Todos los detalles

¿Qué incluye la inscripción?

Asistencia presencial al curso.
Certificado nominal.
3 coffee breaks.
Comida del sábado.

¿Qué pasa si al final no puedo venir?

Te devolvemos el 50% del importe hasta una semana antes del evento.

¿Hay algún descuento?


¿Habrá nuevas ediciones?

De momento no está prevista una nueva edición.

Preguntas frecuentes

¿Hay que tener un nivel mínimo para asistir al curso?

Para inscribirse a este curso, es recomendable tener conocimientos previos en anatomía y fisiología, así como experiencia básica en el uso de equipos de ecografía. Esto permitirá aprovechar al máximo el contenido teórico y las actividades prácticas del programa. Sin embargo, los profesionales con distintos niveles de experiencia pueden beneficiarse de la estructura modular del curso, que está diseñada para reforzar y expandir sus habilidades diagnósticas y terapéuticas.

¿Dónde puedo encontrar los dispositivos que vende Enovis?

Los dispositivos médicos de Enovis se pueden encontrar a través de sus páginas web: Enovis.es (principalmente dispositivos ortopédicos) o Chattanoogarehab.com (Tecnología Médica).

Orgullosos colaboradores

Dolor de hombro header ebook Movil

Estrategias Efectivas para el Tratamiento del Dolor de Hombro

Descarga nuestro Ebook gratuito sobre dolor de hombro y mejora tus técnicas profesionales

El dolor de hombro es una condición frecuente que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo, impactando su calidad de vida y limitando sus actividades diarias. Puede originarse por diversas causas, como lesiones deportivas, sobrecarga muscular, problemas posturales, enfermedades articulares o condiciones crónicas como la artritis. Debido a la complejidad de la articulación del hombro y su constante participación en movimientos cotidianos, es fundamental abordar esta problemática con estrategias terapéuticas eficaces y bien fundamentadas.

Como profesional de la salud, contar con herramientas actualizadas y estrategias basadas en evidencias científicas es clave para brindar a los pacientes un tratamiento adecuado y mejorar su recuperación. Por ello, hemos desarrollado un recurso exclusivo pensado para ampliar tu conocimiento y optimizar tu enfoque terapéutico. Nuestro Ebook gratuito, titulado «Estrategias efectivas para el tratamiento del dolor de hombro», está diseñado para proporcionarte información detallada sobre las mejores prácticas en el manejo de esta condición.

En este material encontrarás una recopilación de conocimientos esenciales que te permitirán comprender en profundidad las causas más comunes del dolor de hombro, sus manifestaciones clínicas y las diferentes opciones de tratamiento disponibles. Con él, buscamos ayudarte a perfeccionar tus técnicas y estrategias terapéuticas para ofrecer a tus pacientes soluciones más efectivas y personalizadas.

Dentro de este Ebook, se exploran los siguientes temas clave:

— Las causas más comunes del dolor de hombro

— Las ESWT

— Manuales para el tratamiento multimodal

— Principales herramientas de tratamiento en el dolor de hombro

Rellena el formulario a continuación y obtén acceso inmediato a nuestro Ebook, que te ayudará a mejorar tus técnicas de tratamiento del dolor de hombro. ¡Descarga tu Ebook gratuito ahora!

No dejes pasar esta oportunidad.

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en contactarnos.

Orgullosos colaboradores