Todas las novedades de Enovis están en FisioExpo 2025

Todas las novedades de Enovis están en FisioExpo 2025


Tu entrada a FISIOEXPO 2025 viene con regalo incluido: acceso gratuito a 3 talleres del programa científico. Además, si te quedas con ganas de más, puedes apuntarte a otras conferencias por un precio súper accesible.


Consigue tu entrada con -30% de descuento gracias a Enovis simplemente pulsando el botón.

Stand interactivo

Stand interactivo. Todas las novedades de Enovis están en FisioExpo 2025

Visita nuestro stand y vive la tecnología de Enovis en primera persona: interactiva, práctica y con todo el equipo listo para ayudarte y resolver tus dudas.
¿Te animas a jugar? Participa en nuestros Kahoots y pon a prueba tus conocimientos. Hay premios el viernes 24 (13:30h), el sábado 25 (13:30h y 18h) y el domingo 26 (12h).
No necesitas inscripción previa, solo ganas de aprender y pasarlo bien.

Taller Sergio Romero e Ignasi de la Rosa. Todas las novedades de Enovis están en FisioExpo 2025

Tríceps Sural: diagnóstico diferencial, valoración neurofuncional y tratamiento con tecnologías de última generación

Este taller aborda las lesiones del tríceps sural. En la primera parte, Sergio Romero dirigirá el diagnóstico inferencial mediante valoración ecográfica del tríceps sural. En la segunda parte, Ignasi de la Rosa presentará una propuesta terapéutica avanzada con integración neurofuncional, utilizando de forma complementaria la fotobiomodulación LightForce de alta intensidad, ondas de presión radial Intelect RPW2, Tecarterapia y fisioterapia invasiva ecoguiada.

Viernes, 24 de octubre de 17:30h a 18:30h

Taller Lucía Martínez y Samuel Fernández. Todas las novedades de Enovis están en FisioExpo 2025

Aplicación de las ondas de choque en la hiperactividad vesical: valoración mediante ecografía del volumen miccional

En esta sesión práctica se abordará el tratamiento fisioterapéutico de la hiperactividad vesical, incluyendo el uso de ondas de choque como una técnica innovadora para modular la actividad neuromuscular. Se enseñará la evaluación funcional mediante ecografía con abordaje transabdominal en doble pantalla, permitiendo medir el volumen vesical y calcular automáticamente el residuo post miccional.

Sábado, 25 de octubre de 11:45h a 12:45h

Taller Miquel Àngel Cos y Alejandro Galán. Todas las novedades de Enovis están en FisioExpo 2025

Protocolo de tratamiento de la tendinopatía isquiática hasta el RTP

El taller proporcionará un enfoque integral para guiar al profesional desde las fases iniciales de la lesión hasta el retorno a la práctica deportiva. Se abordará la progresión de cargas y la implementación del entrenamiento inercial, complementado con electroestimulación dinámica, como herramientas clave en la readaptación. Se explicarán los distintos tipos de contracción muscular y cómo planificar la carga de forma segura. Además, se detallarán los beneficios del entrenamiento inercial con ejemplos prácticos, y se introducirán las bases de la electroestimulación, su programación y su aplicación en casos reales.

Sábado, 25 de octubre de 15h a 16h

Taller Marta Tejedo y Rafa Ortega. Todas las novedades de Enovis están en FisioExpo 2025

Aplicación del láser y las ondas de choque en el tratamiento de la tendinopatía calcificante de hombro

La tendinopatía calcificante afecta sobre todo al tendón supraespinoso en mujeres de mediana edad. Aunque suele resolverse con el tiempo, provoca dolor intenso e incapacidad funcional durante la fase de resorción.

Los tratamientos como el láser de alta potencia y las ondas de choque han demostrado ser eficaces, aliviando el dolor, mejorando la función y acelerando la recuperación.

Sábado, 25 de octubre de 17:30h a 18:30h

Miquel Àngel Cos. Todas las novedades de Enovis están en FisioExpo 2025


Dr. Miquel Àngel Cos. Especialista en Fisioterapia y Osteopatía, con más de 30 años de experiencia y una extensa formación. Es un gran experto en el abordaje de las lesiones que se derivan de la práctica deportiva, de ahí que sea responsable del Servicio de Fisioterapia del Centro de Alto Rendimiento – CAR Sant Cugat, fisioterapeuta del Equipo Nacional R.F.E de Atletismo del CAR y osteópata del primer equipo del F.C. Barcelona durante 7 temporadas y del R.C. Deportivo de La Coruña.

Lucía Martínez. Todas las novedades de Enovis están en FisioExpo 2025


Lucía Martínez. Especialista en suelo pélvico. Formadora tecarterapia. Directora general de los C.A.I.T. en Campohermoso y Roquetas de Mar. Directora general de Clínicas Tarso.

Rafael Ortega. Todas las novedades de Enovis están en FisioExpo 2025


Rafael Ortega. CEO en FisioSalud élite, Fisioterapeuta y readaptador en deportistas de alto rendimiento como Laura Bueno, Roberto Carballes, Pablo Aguilar, Pedro Llompart y Julián Cuesta. CEO de Fisioterapia formación con 10 años de experiencia docente en formación de postgrado universitaria así como en congresos nacionales e internacionales.

Marta Tejedo. Todas las novedades de Enovis están en FisioExpo 2025


Marta Tejedo. Graduada en Fisioterapia. Máster en Fisioterapia Musculoesquelética. Co-directora y fisioterapeuta en CRFisioterapia (Esplugues de Llobregat, Barcelona). Coordinadora y docente del posgrado y máster de fisioterapia en aparato locomotor de Fisiofocus. Docente de formación de posgrado en Universidad Tecnocampus.


Sergio Romero. Fisioterapeuta desde el 2011, con más de 10 años impartiendo formación de Ecografía por toda España y Portugal. Ponente en diferentes congresos nacionales. CEO de la clínica CR Fisioterapia (Barcelona) Experto en patología muscular y tendinosa Asesor externo de deportistas de élite.

Ignasi de la Rosa. Todas las novedades de Enovis están en FisioExpo 2025


Ignasi de la Rosa. Ha trabajado con atletas como Garbiñe Muguruza, Marc Bartra, Albert Moreno, Anna Noguera, Thiago Alcantara, Sergi Samper y Carla Suarez.
Diplomado en Fisioterapia y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Doctorado en Ciencias del Deporte MSC en Entrenamiento Deportivo, Actividad Física y Salud MSc en Fisiología Integrativa.

Alejandro Galán. Todas las novedades de Enovis están en FisioExpo 2025


Dr. Alejandro Galán. Responsable de fisioterapia de la RFEA en Madrid carga con 4 olimpiadas a sus espaldas. También es propietario del centro de fisioterapia., osteopatía y readaptación funcional «Dehesa de la Villa» y responsable de «Health and Sport» Madrid.

Samuel Fernández. Todas las novedades de Enovis están en FisioExpo 2025


Samuel Fernández. Fisioterapeuta y profesor universitario con más de diez años de experiencia. Actualmente trabaja en la Universidad de Alcalá, donde imparte asignaturas clínicas y de planificación en fisioterapia. También colabora con la Universidad Francisco de Vitoria y forma parte del grupo internacional ISEAPT, centrado en electroterapia y ecografía.

Lightforce 40w

Laserterapia
Lightforce 40W

Electroterapia
Intelect Mobile 2 Combo

Camillas de tracción
Triton 6M, 6E y Galaxy TT300

Ondas de choque
Intelect Focus Shockwave

Laserterapia
Lightforce 15W

Ondas de choque
Intelect RPW 2

Ondas de choque
Intelect RPW Lite

Electroterapia
Wireless Professional 2C

Movimiento Pasivo Continuo
Artromot K1

Ecografía
Esaote E80

Ecografía
Esaote X5

Ecografía
Esaote A50

Ecografía
Esaote MyLab Sigma

Esaote C25

Ecografía

Poleas inerciales
Ness Four

Poleas inerciales
Ness Two

Orgullosos colaboradores

Colaboradores Enovis

eBook Gratuito: Guía de ayuda – Cómo tratar los esguinces de tobillo

Cómo tratar los esguinces de tobillo

Descarga nuestro eBook GRATUITO sobre cómo tratar los esguinces de tobillo

La guía “Cómo tratar los esguinces de tobillo” es un recurso pensado para que el lector comprenda a fondo las lesiones de tobillo, sus tratamientos y las herramientas disponibles para una recuperación eficaz. Este documento ofrece una visión integral del proceso de curación, desde el momento de la lesión hasta la vuelta a la actividad física.

El contenido está diseñado para ser accesible y útil tanto para pacientes como para profesionales de la salud, ofreciendo información basada en evidencia científica y recomendaciones prácticas.

Dentro de este eBook, se exploran los siguientes temas clave:

Tipos de esguinces de tobillo: Se explican los grados I, II y III, desde los más leves hasta los más graves, con sus síntomas característicos.
Inestabilidad crónica del tobillo: Causas, síntomas y la importancia de consultar a un médico para evitar complicaciones.
Tratamiento inicial (PEACE AND LOVE): Un nuevo enfoque para tratar esguinces, combinando cuidados físicos y emocionales desde la protección inicial hasta la recuperación activa con ejercicio y actitud positiva.
Planes de tratamiento en tres etapas: Desde la protección inicial hasta la recuperación completa con ejercicios específicos.
Terapias complementarias: Uso de dispositivos de terapia de frío y compresión como el DonJoy IceMan® CLEAR y DonJoy Fusiogel®.
Ortesis recomendadas: Tobilleras específicas según el grado de lesión y para casos de inestabilidad crónica.
Ejercicios de rehabilitación: Rutinas detalladas para fortalecer el tobillo, mejorar la movilidad y prevenir recaídas.
Opciones quirúrgicas: Artroscopia y reconstrucción de ligamentos para casos graves o crónicos.

¡Descarga tu eBook gratuito ahora!

Orgullosos colaboradores

eBook Gratuito: Terapia con ondas de choque y terapia con láser de alta intensidad para el dolor de columna y cuello

eBook gratuito:  Dolor cuello y columna

Descarga nuestro eBook GRATUITO sobre tratamiento del dolor de columna y cuello

Guía práctica para profesionales de la salud sobre terapias con ondas de choque y láser en el tratamiento del dolor cervical y lumbar.

Este documento analiza mecanismos de acción, indicaciones clínicas y beneficios terapéuticos de estas tecnologías, especialmente en el tratamiento del dolor lumbar y cervical.

Dentro de este eBook, se abordan los siguientes temas clave:

Mecanismos de acción de la terapia con ondas de choque (ESWT) y su efecto en la activación del tejido conjuntivo y muscular mediante procesos como la mecanotransducción.

Indicaciones clínicas de la ESWT, incluyendo lumbalgia, tendinopatías, puntos gatillo miofasciales y fascitis plantar.

Evidencia clínica sobre la eficacia de la ESWT en el tratamiento del dolor lumbar, destacando mejoras en el dolor y la función.

Fundamentos de la terapia láser de alta intensidad (HILT) y su capacidad para estimular procesos celulares a través de la fotobiomodulación.

Aplicaciones clínicas de la HILT en el dolor cervical, con evidencia de su eficacia inmediata y sostenida en la reducción del dolor y la mejora funcional.

Comparación entre HILT y otras modalidades terapéuticas, incluyendo su uso combinado con ejercicio y otras técnicas fisioterapéuticas.

Este eBook es una herramienta valiosa para quienes buscan integrar terapias avanzadas y basadas en evidencia en su práctica clínica diaria, mejorando así los resultados terapéuticos en pacientes con dolor de cuello y columna.

Rellena el formulario a continuación y obtén acceso inmediato a nuestro eBook, que te ayudará a mejorar tus técnicas de tratamiento del dolor en columna y cuello. ¡Descarga tu eBook gratuito ahora!

No dejes pasar esta oportunidad.

Orgullosos colaboradores

Artroplastia de cadera: Optimización de la recuperación postoperatoria

DonJoy Icestrap - soporte de cadera con terapia de frío para Artoplastia de cadera

Cada año en España se colocan más de 35.000 prótesis de cadera, principalmente en personas mayores de 60 años. La artroplastia total de cadera (PTH) es hoy en día una intervención habitual, que permite a miles de pacientes recuperar su movilidad y autonomía. Sin embargo, la fase postoperatoria sigue siendo una etapa crítica del proceso. Dolor, edema, incomodidad… factores que pueden poner en peligro la rehabilitación si no se acompaña adecuadamente.

En este artículo, te ofrecemos un enfoque completo sobre la recuperación postoperatoria después de una cirugía de cadera, sus desafíos y las soluciones innovadoras firmadas por Enovis™ para mejorar el confort de los pacientes: el soporte de cadera con terapia de frío DonJoy®Icestrap y el sistema de Movimiento Pasivo Continuo Artromot®K1.

Enfoque en la artroplastia de cadera

Enfoque de la cadera

La artroplastia consiste en sustituir la articulación de la cadera por una prótesis. Suele estar indicada en caso de:

— Coxartrosis avanzada
— Fractura del cuello femoral
— Poliartritis o osteonecrosis
— Deterioro articular incapacitante

Su objetivo: restaurar una articulación funcional sustituyendo la articulación natural por una prótesis, permitiendo al paciente recuperar una marcha sin dolor.

Si bien la intervención a menudo elimina el dolor y mejora la movilidad, el período posterior requiere atención especial para evitar complicaciones y acelerar el retorno a una vida activa.

Los retos del postoperatorio de una artroplastia de cadera

Los dolores postoperatorios

La operación, aunque cada vez más controlada, provoca fenómenos inflamatorios normales:

— Dificultad para movilizarse en los primeros días.
— Dolor local en la cadera.
— Edema alrededor de la incisión.
— Sensación de rigidez o incomodidad.

Dolor de cadera

Causas de los síntomas típicos

¿Por qué el dolor a veces persiste después de la intervención?

— Inflamación de los tejidos blandos alrededor del área operada.
— Edema postquirúrgico que limita el rango de movimiento.
— Presión articular o muscular relacionada con la colocación de la prótesis.
— Suturas o grapas dolorosas al tacto o por presión.

Síntomas más frecuentes

— Dolor continuo o agudo en posición de pie o durante los primeros pasos.
— Hinchazón de cadera y muslo.
— Calor local o molestias en la movilización.
— Fatiga por dolor o trastornos del sueño.

Estos síntomas, aunque son comunes, deben tratarse con antelación para evitar cualquier limitación de la recuperación.

Tratamiento y atención médica

En este marco, pueden coexistir diversas formas de atención y permitir al paciente vivir mejor la fase postoperatoria.

Gestión del dolor— Medicamentos (analgésicos, antiinflamatorios)
— Aplicación de frío para calmar la inflamación
— Elevación y compresión suave para mejorar el retorno venoso
Rehabilitación progresiva— Ejercicios de movilidad supervisados
— Fortalecimiento muscular de los cuádriceps y glúteos
— Marcha asistida con andador o bastón
Seguimiento médico cercano— Control postoperatorio en día +10, después de 1 mes
— Vigilancia de signos de infección o complicaciones venosas

Nuestras soluciones Enovis™

En Enovis™, desarrollamos dispositivos diseñados para acompañar al paciente a lo largo de su proceso de atención. Para la fase postoperatoria después de una PTH, dos soluciones complementarias pueden marcar la diferencia: el soporte de cadera con terapia de frío DonJoy® Icestrap™ y el sistema de Movimiento Pasivo Continuo Chattanooga Artromot® K1.

DonJoy® Icestrap™ – Soporte de cadera con terapia de frío
DonJoy® Icestrap™ es un dispositivo innovador que combina compresión selectiva y terapia de frío localizada, ideal para aliviar el dolor y controlar la inflamación después de una cirugía de cadera.

Indicaciones: cirugía de la cadera, atención postoperatoria temprana, inflamación, edema, dolor localizado. Inflamación después de una cirugía de cadera.

DonJoy Icestrap - soporte de cadera con terapia de frío para Artroplastia de cadera

Sus puntos fuertes:

— Uso en casa, fácil de configurar
— Compresión ajustable para una sujeción cómoda de la zona operada
— Dos bolsas de frío reutilizables, con funda protectora para la piel
— Correa de muslo para una buena sujeción en la cadera
— Aletas extraíbles para modular el apoyo según las necesidades

Recomendada desde los primeros días postoperatorios, Icestrap™ mejora el confort del paciente y facilita su rehabilitación temprana.

Artromot® K1 – Movilización pasiva para evitar rigidez
El dispositivo Artromot® K1 es un dispositivo de Movimiento Pasivo Continuo (MPC), utilizado desde la primera semana postoperatoria para:

— Prevención de inmovilizaciones prolongadas
— Promover la curación de los tejidos blandos, ligamentos y cartílagos
— Reducir el edema y mejorar el metabolismo articular
— Aliviar el dolor mientras se recupera la movilidad

Indicaciones: prevención de rigidez articular (artrofibrosis), rehabilitación de la cadera, mejora de la amplitud de movimiento.

terapia CPM (Movimiento Pasivo Continuo) Artromot K1

Sus beneficios están clínicamente probados:

— Reducción del dolor más rápida que con la terapia física sola
— Recuperación de la amplitud articular sin forzar
— Volver a caminar y trabajar antes
— Se puede utilizar en la clínica o a domicilio mediante un servicio de alquiler

Amplitud de cadera: hasta 115° de flexión – ajustable con mando a distancia sencillo

Conclusión

La prótesis de cadera suele ser el comienzo de una nueva vida. Sin embargo, sin un tratamiento postoperatorio riguroso, el riesgo de dolor persistente, rigidez o pérdida funcional sigue siendo alto. Gracias a dispositivos complementarios como el soporte de cadera con terapia de frío DonJoy® Icestrap™ para el manejo inmediato del dolor y el dispositivo de Movimiento Pasivo Continuo Artromot® K1 para la movilización articular progresiva, Enovis™ acompaña a profesionales y pacientes en cada etapa de la recuperación.


Autor: Enovis™

Fuentes/ ilustraciones: Enovis™ – DJO France SAS

Productos sanitarios de clase I y IIa.

Curso teórico-práctico en Hernias Discales: De la camilla al ejercicio

Hernias Discales: De la Camilla al Ejercicio

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

¿Necesitas asesoramiento para los próximos pasos de tu plan formativo?
¿Es ideal esta formación para mi?

Presentación

Bienvenidos al Curso teórico-práctico: Hernias Discales: De la Camilla al Ejercicio, una experiencia educativa integral que combina la teoría con la práctica clínica para un aprendizaje profundo y aplicado. A través de este curso, exploraremos la ecoanatomía fisiológica y su relevancia en la comprensión de la fisiología y fisiopatología del sistema neuromusculoesquelético. Profundizaremos en el diagnóstico ecográfico, abordando las lesiones más comunes y su correlación con el dolor, para culminar con estrategias de tratamiento basadas en la ecopatología. Prepárate para un viaje de conocimiento que te permitirá enfrentar casos clínicos con confianza y precisión.

Programa del curso sobre Hernias Discales

– Mecánica y Mecanotrasducción del Disco Intervertebral: El Paradigma de las Hernias Discales.

– Fenotipado del dolor del paciente: Clasificación del paciente

– Evidencia Científica en relación a los distintos abordajes terapéuticos.

– Evaluación y Tratamiento en Camilla:

— Abordaje mediante estímulos del dolor

— Tratamiento Mecánico con Camilla de Tracción.

— Abordaje Integral con Ondas de Choque y Láser.

– Evaluación y Tratamiento Funcional:

— Evaluación Neurofuncional.

— Progresiones de Trabajo Funcional.

– Casos clínicos

Ponente

Rafael Ortega es el ponente de Hernias Discales: De la Camilla al Ejercicio

Rafael Ortega

CEO en FisioSalud élite con 23 años de experiencia clínica, Fisioterapeuta y readaptador en deportistas de alto rendimiento como Laura Bueno, Roberto Carballes, Pablo Aguilar, Pedro Llompart y Julián Cuesta. Formador con 10 años de experiencia docente en formación de postgrado universitaria así como en congresos nacionales e internacionales.

Precio

350€

*La formación incluye tres coffee breaks y la comida del sábado.

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

Ubicación

La Capilla, el Longar

Zalla
(La Capilla, El Longar, Zalla, 48860, Vizcaya)

Todos los detalles

¿Qué incluye la inscripción?

Asistencia presencial al curso.
Certificado nominal.
3 coffee breaks.
Comida del sábado.

¿Qué pasa si al final no puedo venir?

Te devolvemos el 50% del importe hasta una semana antes del evento.

¿Hay algún descuento?


¿Habrá nuevas ediciones?

De momento no está prevista una nueva edición.

Preguntas frecuentes

¿Hay que tener un nivel mínimo para asistir al curso?

Para inscribirse a este curso, es recomendable tener conocimientos previos en anatomía y fisiología, así como experiencia básica en el uso de equipos de ecografía. Esto permitirá aprovechar al máximo el contenido teórico y las actividades prácticas del programa. Sin embargo, los profesionales con distintos niveles de experiencia pueden beneficiarse de la estructura modular del curso, que está diseñada para reforzar y expandir sus habilidades diagnósticas y terapéuticas.

¿Dónde puedo encontrar los dispositivos que vende Enovis?

Los dispositivos médicos de Enovis se pueden encontrar a través de sus páginas web: Enovis.es (principalmente dispositivos ortopédicos) o Chattanoogarehab.com (Tecnología Médica).

Orgullosos colaboradores

eBook Gratuito: Dolor Lumbar – Guía para el paciente

dolor lumbar: guía para el paciente y profesionales de la salud

Descarga nuestro eBook GRATUITO sobre dolor lumbar

Este eBook, «Dolor Lumbar: Guía para el paciente», tiene como objetivo proporcionar una guía exhaustiva sobre el dolor lumbar, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. A través de esta guía, podrás obtener una comprensión profunda de las causas, tipos, tratamientos y estrategias de prevención del dolor lumbar.

El contenido está diseñado para ser accesible y útil tanto para pacientes como para profesionales de la salud, ofreciendo información basada en evidencia científica y recomendaciones prácticas.

Dentro de este eBook, se exploran los siguientes temas clave:

Datos y cifras sobre el dolor lumbar: Información estadística sobre la prevalencia y el impacto del dolor lumbar a nivel mundial.

Tipos de dolor lumbar: Diferenciación entre dolor lumbar específico y no específico, y factores de riesgo asociados.

Tratamientos para el dolor lumbar: Descripción de diversas terapias físicas, apoyo psicológico, cambios en el estilo de vida y el uso de soportes lumbares.

Anatomía y patologías: Explicación detallada de la anatomía de la columna vertebral y las patologías comunes que causan dolor lumbar.

Ejercicios para la prevención del dolor de espalda: Un plan de entrenamiento con ejercicios específicos para fortalecer los músculos del tronco y mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular.

Rellena el formulario a continuación y obtén acceso inmediato a nuestro eBook, que te ayudará a mejorar tus conocimientos para manejar y aliviar el dolor lumbar. ¡Descarga tu eBook gratuito ahora!

No dejes pasar esta oportunidad.

Orgullosos colaboradores

eBook Gratuito: Terapia de ondas de choque y láser. Guía de tratamiento de lesiones en extremidad inferior

Descarga nuestro eBook GRATUITO sobre tratamiento de lesiones en extremidad inferior

En este ebook compartiremos formas de ayudar a los atletas a volver con seguridad a lo que les gusta hacer. Nos centraremos en cómo las ondas de choque y la terapia láser de alta intensidad junto con la terapia láser de baja intensidad, denominadas ahora por los investigadores fotobiomodulación, pueden ayudar a tratar las lesiones dolorosas de las extremidades inferiores.


Este documento está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud las herramientas y conocimientos necesarios para tratar las lesiones comunes en atletas. A través de la evidencia científica y las últimas tecnologías en terapia, podrás mejorar tus habilidades y ofrecer tratamientos avanzados a tus pacientes.

Dentro de este eBook, se exploran los siguientes temas clave:

— Introducción a la terapia con ondas de choque (ESWT) y sus efectos en las tendinopatías.

— Beneficios de la terapia láser de alta intensidad y fotobiomodulación (PBMT) para atletas.

— Comparación entre la terapia láser de alta intensidad y la de baja intensidad en el tratamiento de la fascitis plantar.

— Eficacia de combinar la terapia de ondas de choque con la fotobiomodulación en el tratamiento de la fascitis plantar.

— Kit de productos para lesiones deportivas y su aplicación en la recuperación de atletas.

— Estrategias para tratar la tendinopatía crónica y optimizar los resultados de los pacientes.

— Aplicaciones y dosificación de la fotobiomodulación para diversas lesiones.

— Evidencia clínica y estudios de casos sobre el uso de terapias avanzadas en la rehabilitación de lesiones en atletas.

Rellena el formulario a continuación y obtén acceso inmediato a nuestro eBook, que te ayudará a mejorar tus técnicas de tratamiento del lesiones en extremidad inferior. ¡Descarga tu eBook gratuito ahora!

No dejes pasar esta oportunidad.

Orgullosos colaboradores

Cómo elegir un soporte lumbar adaptado a tus necesidades

El dolor de espalda afecta a millones de personas cada año. Ante esto, los soportes lumbares se han convertido en aliados imprescindibles.

Problema: cuando buscas «soporte lumbar» en internet, rápidamente te encuentras con una avalancha de modelos, promesas y jerga médica. Entonces, ¿cómo te orientas?

Hemos creado este artículo para guiarte paso a paso. Tanto si sufres de lumbalgias ocasionales, estás volviendo a hacer deporte o buscas apoyo para tu trabajo, te ayudamos a elegir el soporte lumbar que realmente se adapte a tus necesidades.

Soporte Lumbar: para qué sirve

Un soporte lumbar no es solo un accesorio. Su función es doble: estabilizar la zona lumbar y reducir el dolor aliviando la tensión muscular. Ejerce una compresión suave que limita los movimientos dolorosos al tiempo que tranquiliza al usuario.

Los soportes lumbares son especialmente útiles en varios casos:

— En el caso de la lumbalgia aguda (el conocido «lumbago»)
— Postoperatorio para apoyar la curación
— Durante la reanudación de la actividad física después de una lesión
— Para personas que transportan cargas de forma habitual (trabajos de manipulación, viajes largos en coche, etc.)

Pero cuidado: no todos los soportes lumbares son iguales. Y no todos son adecuados para todas las situaciones.

Los diferentes tipos de soportes lumbares

Hay tres categorías principales de fajas, cada una de las cuales satisface necesidades específicas. A continuación, te explicamos cómo distinguirlos.

Los soportes lumbares ligeros son ideales para la prevención, en el uso diario o prolongado. Suaves, discretos debajo de la ropa, ofrecen un soporte moderado, suficiente para aliviar la tensión después de un día de estar sentado o de pie.Los soportes lumbares reforzados son más rígidos y ofrecen una mayor capacidad con refuerzos traseros. Perfecto para acompañar un esfuerzo físico intenso (por ejemplo, para los preparadores de pedidos), o apoyar la espalda en la fase de curación después de un traumatismo.Los soportes médicos son los más específicos. Generalmente recetados después de la cirugía, a menudo son muy rígidos y/o ajustables, y deben usarse de acuerdo con un protocolo estricto.
Indicaciones: prevención, postura, dolor leve a moderado.Indicaciones: dolor más acentuado, reanudación de la actividad, cargas pesadas.Indicaciones: postoperatorio, hernia discal operada, patologías graves.
Duración de uso recomendada: hasta varias horas al día.Duración de uso recomendada: de 2 a 4 horas según la actividad.Duración de uso recomendada: definida por el profesional de la salud.
Ejemplo de soporte:
DonJoy Porostrap 2.0.
Ejemplo de soporte:
DonJoy Lumboforce 5
Ejemplo de soporte:
DonJoy Abdostrap 2.0.

Cómo elegir correctamente un soporte lumbar

El modelo adecuado depende de diferentes criterios. Aquí nos centraremos en: el tipo de dolor, el uso previsto y su morfología.

Tipo de dolor

Dolor agudo (lumbago reciente): elige un modelo con soporte reforzado para aliviar rápidamente.

Dolor crónico (dolores recurrentes, artrosis): un soporte moderado, cómodo, para llevar durante más tiempo.

Uso

Actividad diaria o de oficina: un soporte lumbar ligero, transpirable y fácil de poner.

Trabajo físico o deporte: escoge hacia un soporte lumbar reforzado, con cinchas ajustables.

Su morfología

Para las personas de gran estatura, algunas fajas ofrecen alturas específicas. Ejemplo de soporte lumbar: Immostrap 2.0.

Para las mujeres embarazadas, existen modelos adaptados al embarazo. Ejemplo de soporte lumbar : Mybabystrap.

Para las tallas especiales, verifica bien las medidas (suelen ir de S a XXXL) y escoge los modelos ajustables. Ejemplo de soporte lumbar: Duostrap.

¿Tiene dudas? Encuentra nuestra gama completa de soportes lumbares aquí.

¿Tienes que usar el soporte todo el tiempo?

No, y es importante enfatizar esto. Un soporte lumbar nunca debe convertirse en accesorio permanente. Está destinado a acompañar un movimiento, apoyar una recuperación o aliviar temporalmente, pero no sustituye la actividad física.

El objetivo a largo plazo siempre es fortalecer los músculos del tronco, recuperar la movilidad y no depender de un dispositivo pasivo.

Cómo usar y mantener el soporte correctamente

Algunas reglas simples garantizan un uso óptimo:

— Utiliza el soporte lumbar por un período limitado, según la actividad o el dolor, nunca 24 horas al día.

— Puedes llevarlo bajo la ropa, siempre que lo ajustes adecuadamente para evitar rozaduras.

— Lávalo a mano o en lavadora según las indicaciones (generalmente a 30°), y déjalo secar al aire libre.

— Un soporte lumbar bien mantenido tiene una vida útil promedio de 6 a 12 meses, dependiendo de la intensidad de uso.


En resumen

Elegir un soporte lumbar no es (solo) comprar una faja. Es comprender su necesidad, escuchar a tu cuerpo y seleccionar una herramienta adecuada a tu situación. Con el modelo correcto, bien utilizado, ganarás en comodidad, en autonomía y, sobre todo, recuperarás la confianza en tu espalda.

Y para potenciar sus efectos, no olvides que el movimiento también es un aliado valioso.


¿No sabes por dónde empezar?
Ofrecemos una amplia gama de soportes lumbares adecuados para todos los perfiles, desde soporte ligero hasta protección médica reforzada.

Descubre nuestra gama completa aquí.

Masterclass combinada: Ecografía Dinámica en Abdomen y Suelo Pélvico y Ondas de Choque en Disfunciones del Suelo Pélvico

Lucía Martinez, especialista en diagnóstico y tratamientos en suelo pélvico
Chattanooga
WinBack

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

¿Qué aprenderás en esta masterclass?

En esta masterclass combinada, abordaremos dos temáticas clave complementarias para el diagnóstico fisioterapéutico y tratamiento de patologías del suelo pélvico.

Por la mañana, nos enfocaremos en la Ecografía Dinámica en Abdomen y Suelo pélvico, usándola como herramienta de diagnosis y dispositivo de tratamiento biofeedback, y explorando su utilización como herramienta de diagnosis. Descubriremos cómo la ecografía puede revolucionar el diagnóstico fisioterapéutico de patologías y sus tratamientos.

Por la tarde, aprenderemos sobre las Ondas de Choque en Disfunciones del Suelo Pélvico, y cómo esta tecnología puede transformar el tratamiento de estas disfunciones.

Puedes inscribirte para asistir solo a la sesión de la mañana, solo a la sesión de la tarde, o aprovechar al máximo y participar en el día completo. 

Contenido del curso:

POR LA MAÑANA

— Medición del volumen vesical en doble pantalla

— Medición del ángulo uretrovesical y del anorectal

— Medición hiato genital

— Diástasis abdominal

— Competencia fascial ante los esfuerzos

POR LA TARDE

— Fisiología de las ondas de choque

Manejo de parámetros como la presión, frecuencia y número de pulsos

— Aplicación práctica en patologías específicas:

—- Disfunción eréctil

—- Enfermedad de Peyronie

—- Episiotomía

—- Cicatrices de cesárea

—-Hiperactividad vesical

Ponente

Lucía Martínez, fisioterapeuta especialista en ecografía y suelo pélvico

Lucía Martínez

Fisioterapeuta Especialista en suelo pélvico y Directora general de Clínicas Tarso y del C.A.I.T. en Campohermoso.

Precios

50€ / mañana

100€ / día entero

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

Ubicación

Sala de Formación Herycor

Elche
(C/ Germán Bernácer, 35. Parque Empresarial)

Orgullosos colaboradores

Colaboradores Enovis

Dolor de hombro header ebook Movil

eBook Gratuito: Estrategias Efectivas para el Tratamiento del Dolor de Hombro

Descarga nuestro Ebook gratuito sobre dolor de hombro y mejora tus técnicas profesionales

El dolor de hombro es una condición frecuente que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo, impactando su calidad de vida y limitando sus actividades diarias. Puede originarse por diversas causas, como lesiones deportivas, sobrecarga muscular, problemas posturales, enfermedades articulares o condiciones crónicas como la artritis. Debido a la complejidad de la articulación del hombro y su constante participación en movimientos cotidianos, es fundamental abordar esta problemática con estrategias terapéuticas eficaces y bien fundamentadas.

Como profesional de la salud, contar con herramientas actualizadas y estrategias basadas en evidencias científicas es clave para brindar a los pacientes un tratamiento adecuado y mejorar su recuperación. Por ello, hemos desarrollado un recurso exclusivo pensado para ampliar tu conocimiento y optimizar tu enfoque terapéutico. Nuestro Ebook gratuito, titulado «Estrategias efectivas para el tratamiento del dolor de hombro», está diseñado para proporcionarte información detallada sobre las mejores prácticas en el manejo de esta condición.

En este material encontrarás una recopilación de conocimientos esenciales que te permitirán comprender en profundidad las causas más comunes del dolor de hombro, sus manifestaciones clínicas y las diferentes opciones de tratamiento disponibles. Con él, buscamos ayudarte a perfeccionar tus técnicas y estrategias terapéuticas para ofrecer a tus pacientes soluciones más efectivas y personalizadas.

Dentro de este Ebook, se exploran los siguientes temas clave:

— Las causas más comunes del dolor de hombro

— Las ESWT

— Manuales para el tratamiento multimodal

— Principales herramientas de tratamiento en el dolor de hombro

Rellena el formulario a continuación y obtén acceso inmediato a nuestro Ebook, que te ayudará a mejorar tus técnicas de tratamiento del dolor de hombro. ¡Descarga tu Ebook gratuito ahora!

No dejes pasar esta oportunidad.

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en contactarnos.

Orgullosos colaboradores