Masterclass Clínica Avanzada – Gestión del Dolor de Hombro: Evidencia y Práctica Clínica

Masterclass Avanzada en Gestión del Dolor de Hombro: Evidencia y Práctica Clínica

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

Presentación

En esta Masterclass Clínica Avanzada en Gestión del Dolor de Hombro: Evidencia y Práctica Clínica exploraremos la fisiopatología y características clínicas del dolor relacionado con el manguito rotador y la tendinopatía calcificante, incluyendo el tratamiento basado en la evidencia del láser. Aprenderemos sobre el funcionamiento de las ondas de choque y su aplicabilidad al dolor de hombro, así como el uso del láser y el diseño de tratamientos según los distintos cuadros clínicos. Finalmente, llevaremos la teoría a la práctica con una sesión en la que utilizaremos un ecógrafo y discutiremos el uso del TENS durante el tratamiento.

Objetivos

Comprender la fisiopatología del dolor de hombro: Adquirir conocimientos sobre las características clínicas del dolor relacionado con el manguito rotador y la tendinopatía calcificante.

Aplicar tratamientos basados en la evidencia: Aprender a utilizar el láser y otras tecnologías avanzadas para el tratamiento del dolor de hombro, respaldados por la evidencia científica.

Dominar el uso de ondas de choque: Entender el funcionamiento y las indicaciones de las ondas de choque y su aplicabilidad en el tratamiento del dolor de hombro.

Integrar la ecografía en la práctica clínica: Utilizar el ecógrafo para realizar diagnósticos precisos y mejorar la evaluación de los pacientes.

Desarrollar habilidades prácticas: Participar en sesiones prácticas con pacientes reales o muestras, aplicando el TENS y otras técnicas aprendidas durante la formación.

Programa de la Masterclass

— Fisiopatología y características clínicas del dolor relacionado con
manguito rotador

— Fisiopatología y características clínicas de la tendinopatía calcificante

— Tratamiento según la evidencia

— Ondas de choque y su aplicabilidad al dolor de hombro

— Láser y su aplicabilidad al dolor de hombro

— Parte práctica

Ponentes

Marta Tejedo, especialista en Fisioterapia y Fisioterapia Musculoesquelética para Gestión del Dolor

Marta Tejedo

Graduada en Fisioterapia y máster en Fisioterapia Neuromusculoesquelética, codirectora y fisioterapeuta en la clínica CRFisioterapia en Esplugues de Llobregat y subcoordinadora de la comisión de fisioterapia neuromusculoesquelética del Colegio de Fisioterapeutas de Catalunya.
Profesora asociada en el grado de fisioterapia de la Universitat de Manresa (UVic-UCC) y coordinadora del postgrado de experto en fisioterapia del aparato locomotor de Fisiofocus.

Rafa Ortega. CEO en FisioSalud élite con 23 años de experiencia clínica, Fisioterapeuta y readaptador en deportistas de alto rendimiento.
Experto en gestión del dolor con teoría y práctica clínica

Rafa Ortega

CEO en FisioSalud élite con 23 años de experiencia clínica, Fisioterapeuta y readaptador en deportistas de alto rendimiento como Laura Bueno, Roberto Carballes, Pablo Aguilar, Pedro Llompart y Julián Cuesta. CEO de Fisioterapia formación con 10 años de experiencia docente en formación de postgrado universitaria así como en congresos nacionales e internacionales.

Precio

100€

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

Ubicación

Dacer Rehabilitación Funcional

C. de Francisco Ayala, 10, 28702 San Sebastián de los Reyes, Madrid

Orgullosos colaboradores

Masterclass combinada: Ecografía Dinámica en Abdomen y Suelo Pélvico y Ondas de Choque en Disfunciones del Suelo Pélvico

Lucía Martinez, especialista en diagnóstico y tratamientos en suelo pélvico
Chattanooga
WinBack

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

¿Qué aprenderás en esta masterclass?

En esta masterclass combinada, abordaremos dos temáticas clave complementarias para el diagnóstico y tratamiento de patologías del suelo pélvico.

Por la mañana, nos enfocaremos en la Ecografía Dinámica en Abdomen y Suelo pélvico, usándola como herramienta de diagnosis y dispositivo de tratamiento biofeedback, y explorando su utilización como herramienta de diagnosis. Descubriremos cómo la ecografía puede revolucionar el diagnóstico de patologías y sus tratamientos.

Por la tarde, aprenderemos sobre las Ondas de Choque en Disfunciones del Suelo Pélvico, y cómo esta tecnología puede transformar el tratamiento de estas disfunciones.

Puedes inscribirte para asistir solo a la sesión de la mañana, solo a la sesión de la tarde, o aprovechar al máximo y participar en el día completo. 

Contenido del curso:

POR LA MAÑANA

— Medición del volumen vesical en doble pantalla

— Medición del ángulo uretrovesical y del anorectal

— Medición hiato genital

— Diástasis abdominal

— Competencia fascial ante los esfuerzos

POR LA TARDE

— Fisiología de las ondas de choque

Manejo de parámetros como la presión, frecuencia y número de pulsos

— Aplicación práctica en patologías específicas:

—- Disfunción eréctil

—- Enfermedad de Peyronie

—- Episiotomía

—- Cicatrices de cesárea

—-Hiperactividad vesical

Ponente

Lucía Martínez, fisioterapeuta especialista en ecografía y suelo pélvico

Lucía Martínez

Fisioterapeuta Especialista en suelo pélvico y Directora general de Clínicas Tarso y del C.A.I.T. en Campohermoso.

Precios

50€ / mañana

100€ / día entero

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

Ubicación

Sala de Formación Herycor

Elche
(C/ Germán Bernácer, 35. Parque Empresarial)

Orgullosos colaboradores

Colaboradores Enovis

Hernias Discales: De la Camilla al Ejercicio

Hernias Discales: De la Camilla al Ejercicio

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

¿Necesitas asesoramiento para los próximos pasos de tu plan formativo?
¿Es ideal esta formación para mi?

Presentación

Bienvenidos al Curso teórico-práctico: Hernias Discales: De la Camilla al Ejercicio, una experiencia educativa integral que combina la teoría con la práctica clínica para un aprendizaje profundo y aplicado. A través de este curso, exploraremos la ecoanatomía fisiológica y su relevancia en la comprensión de la fisiología y fisiopatología del sistema neuromusculoesquelético. Profundizaremos en el diagnóstico ecográfico, abordando las lesiones más comunes y su correlación con el dolor, para culminar con estrategias de tratamiento basadas en la ecopatología. Prepárate para un viaje de conocimiento que te permitirá enfrentar casos clínicos con confianza y precisión.

Objetivos

– Proporcionar a los profesionales de la salud una comprensión exhaustiva de la ecoanatomía y la ecopatología.

– Adquirir habilidades para realizar diagnósticos precisos y desarrollar tratamientos efectivos basados en el razonamiento clínico y la interpretación de imágenes ecográficas.

– Mejorar la capacidad de los profesionales para manejar y tratar las hernias discales, utilizando la ecografía como una herramienta fundamental en su práctica clínica diaria.

Programa del curso sobre Hernias Discales

– Mecánica y Mecanotrasducción del Disco Intervertebral.

– El Contexto del disco Intervertebral: Sistema muscular – fascial y neural.

– Evidencia Científica en relación a los distintos abordajes terapéuticos.

– Evaluación y Tratamiento en Camilla:

— Tratamiento con Fisioterapia Invasiva.

— Abordaje con Técnicas Articulares.

— Tratamiento Mecánico con Camilla de Tracción.

— Abordaje Integral con Ondas de Choque y Láser.

– Evaluación y Tratamiento Funcional:

— Evaluación Neurofuncional.

— Progresiones de Trabajo Funcional.

– Casos clínicos

Ponente

Rafael Ortega es el ponente de Hernias Discales: De la Camilla al Ejercicio

Rafael Ortega

CEO en FisioSalud élite con 23 años de experiencia clínica, Fisioterapeuta y readaptador en deportistas de alto rendimiento como Laura Bueno, Roberto Carballes, Pablo Aguilar, Pedro Llompart y Julián Cuesta. Formador con 10 años de experiencia docente en formación de postgrado universitaria así como en congresos nacionales e internacionales.

Precio

350€

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

Ubicación

Gran Hotel los Abetos

Santiago de Compostela
(San Lázaro,s/n, 15820)

Todos los detalles

¿Qué incluye la inscripción?

Asistencia presencial al curso.
Certificado nominal.
3 coffee breaks.
Comida del sábado.

¿Qué pasa si al final no puedo venir?

Te devolvemos el 50% del importe hasta una semana antes del evento.

¿Hay algún descuento?


¿Habrá nuevas ediciones?

De momento no está prevista una nueva edición.

Preguntas frecuentes

¿Hay que tener un nivel mínimo para asistir al curso?

Para inscribirse a este curso, es recomendable tener conocimientos previos en anatomía y fisiología, así como experiencia básica en el uso de equipos de ecografía. Esto permitirá aprovechar al máximo el contenido teórico y las actividades prácticas del programa. Sin embargo, los profesionales con distintos niveles de experiencia pueden beneficiarse de la estructura modular del curso, que está diseñada para reforzar y expandir sus habilidades diagnósticas y terapéuticas.

¿Dónde puedo encontrar los dispositivos que vende Enovis?

Los dispositivos médicos de Enovis se pueden encontrar a través de sus páginas web: Enovis.es (principalmente dispositivos ortopédicos) o Chattanoogarehab.com (Tecnología Médica).

Orgullosos colaboradores

Masterclass teórico-práctica: Update en Lesión Muscular | Barcelona

lesión muscular

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

Reflexiones clínicas

¿Rotura estructural o disfunción funcional?

¿Cómo intervenir precozmente para evitar fibrosis y recaída?

¿Estás tratando el músculo lesionado o el patrón motor alterado?

¿Cuánta rigidez muscular es protectora… y cuánta es disfuncional?

¿Estás midiendo progresos por ausencia de dolor o por función real?

¿Y si la recaída no es por falta de fuerza, sino por falta de control?

Presentación

La lesión muscular es una de las causas más frecuentes de disfunción, dolor y recaída en pacientes activos. Esta formación propone una actualización clínica basada en la biblioteca científica más reciente, centrada en la evaluación funcional, la clasificación moderna y el diseño de un tratamiento multimodal e individualizado, combinando conocimiento de neurociencia, fascia, tejidos blandos y control motor.

Objetivos

— Comprender las bases fisiopatológicas actuales de la lesión muscular.

— Identificar los distintos tipos de lesiones musculares.

— Aplicar una valoración clínica funcional y contextualizada.

— Diseñar estrategias de tratamiento adaptadas a cada fase del proceso de recuperación.

— Mejorar la toma de decisiones terapéuticas para evitar recaídas.

Programa de la Masterclass

— Clasificación clínica actualizada de las lesiones musculares.

— Rol del tejido conectivo y la fascia en la recuperación y la recaída.

— Evaluación funcional: inhibición neuromuscular, rigidez, control motor.

— Enfoque terapéutico por fases:

— Modulación del dolor

— Activación muscular

— Reducción de la fibrosis / trabajo sobre la fibrosis

— Ejercicio funcional

— Control motor

— Estudio de casos clínicos de discusión de decisiones terapéuticas

Ponentes

Foto del ponente Sergio Romero, Experto en lesiones musculares y tendinosas, consultor externo de deportistas profesionale y CEO de CR Fisioterapia

Sergio Romero

Fisioterapeuta nº col. 9637
Experto en lesiones musculares y tendinosas
Consultor externo de deportistas profesionales
CEO CR Fisioterapia

Foto del ponente Ignasi de la Rosa. Diplomado en Fisioterapia y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Doctorado en Ciencias del Deporte MSC en Entrenamiento Deportivo, Actividad Física y Salud MSc en Fisiología Integrativa.

Ignasi de la Rosa

Diplomado en Fisioterapia y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Doctorado en Ciencias del Deporte MSC en Entrenamiento Deportivo, Actividad Física y Salud MSc en Fisiología Integrativa.

Precio

100€

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

Ubicación

Oficinas Enovis Barcelona

Cornellà de Llobregat, Barcelona
(Ctra. d’Esplugues, 225, 2-B, Cornella de Llobregat, Barcelona)

Orgullosos colaboradores

Dolor de hombro header ebook Movil

Estrategias Efectivas para el Tratamiento del Dolor de Hombro

Descarga nuestro Ebook gratuito sobre dolor de hombro y mejora tus técnicas profesionales

El dolor de hombro es una condición frecuente que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo, impactando su calidad de vida y limitando sus actividades diarias. Puede originarse por diversas causas, como lesiones deportivas, sobrecarga muscular, problemas posturales, enfermedades articulares o condiciones crónicas como la artritis. Debido a la complejidad de la articulación del hombro y su constante participación en movimientos cotidianos, es fundamental abordar esta problemática con estrategias terapéuticas eficaces y bien fundamentadas.

Como profesional de la salud, contar con herramientas actualizadas y estrategias basadas en evidencias científicas es clave para brindar a los pacientes un tratamiento adecuado y mejorar su recuperación. Por ello, hemos desarrollado un recurso exclusivo pensado para ampliar tu conocimiento y optimizar tu enfoque terapéutico. Nuestro Ebook gratuito, titulado «Estrategias efectivas para el tratamiento del dolor de hombro», está diseñado para proporcionarte información detallada sobre las mejores prácticas en el manejo de esta condición.

En este material encontrarás una recopilación de conocimientos esenciales que te permitirán comprender en profundidad las causas más comunes del dolor de hombro, sus manifestaciones clínicas y las diferentes opciones de tratamiento disponibles. Con él, buscamos ayudarte a perfeccionar tus técnicas y estrategias terapéuticas para ofrecer a tus pacientes soluciones más efectivas y personalizadas.

Dentro de este Ebook, se exploran los siguientes temas clave:

— Las causas más comunes del dolor de hombro

— Las ESWT

— Manuales para el tratamiento multimodal

— Principales herramientas de tratamiento en el dolor de hombro

Rellena el formulario a continuación y obtén acceso inmediato a nuestro Ebook, que te ayudará a mejorar tus técnicas de tratamiento del dolor de hombro. ¡Descarga tu Ebook gratuito ahora!

No dejes pasar esta oportunidad.

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en contactarnos.

Orgullosos colaboradores

Clínica Avanzada: Diagnósticos Precisos y Abordajes Terapéuticos Combinados en Bilbao

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

¿Qué aprenderás en esta masterclass clínica avanzada?

Evaluación Ecográfica en Vivo: Aprende a utilizar la ecografía como herramienta de soporte para un diagnóstico diferencial más efectivo.

Abordajes Clínicos y Terapias Integradas: Descubre cómo combinar la laserterapia, las ondas de choque, fisioterapia invasiva (punción seca y electrólisis percutánea) y otras tecnologías avanzadas para tratamientos más completos.

Talleres Prácticos Supervisados: Aplica lo aprendido directamente en la consulta con la supervisión de expertos.

Contenidos destacados

– Tendinopatía del manguito rotador (Extremidad superior).
Epicondilitis lateral (codo de tenista) (Extremidad superior)
– Lumbalgia inespecífica (Tronco)
– Tendinopatía rotuliana (Extremidad inferior)
– Fascitis plantar (Extremidad inferior)

¿Por Qué Asistir?

– Experiencia Práctica: Participa en este taller práctico que te permitirán aplicar las técnicas aprendidas en casos reales.
Tecnología de Vanguardia: Familiarízate con las últimas tecnologías y técnicas en fisioterapia y diagnóstico.
Networking: Conecta con otros profesionales del sector y amplía tu red de contactos.

Ponente

Ignasi de la Rosa

Ha trabajado con atletas como Garbiñe Muguruza, Marc Bartra, Albert Moreno, Anna Noguera, Thiago Alcantara, Sergi Samper y Carla Suarez.
Diplomado en Fisioterapia y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Doctorado en Ciencias del Deporte MSC en Entrenamiento Deportivo, Actividad Física y Salud MSc en Fisiología Integrativa.

Precio

150€

*Al presionar el botón te redirigiremos a nuestra página chattanoogarehab.com para realizar tu inscripción.

Ubicación

Hodei Gallastegui Fisioterapia

Durango, Bizkaia
(Sasikoa Kalea, 20)

10 Razones por las que los Esquiadores y Snowboarders Deberían Usar una Rodillera DonJoy

A medida que los aficionados a los deportes de invierno comienzan a llegar a las pistas, no se puede pasar por alto la importancia de proteger las articulaciones vulnerables. Para los esquiadores y practicantes de snowboard, la tensión de las bajadas puede afectar las rodillas. Afortunadamente, se ha demostrado clínicamente que las rodilleras DonJoy® protegen la rodilla y previenen lesiones de ligamentos1. Aquí tienes diez razones convincentes por las que los esquiadores y snowboarders deberían considerar el uso de una rodillera rígida DonJoy®.

1. Estabilidad Dinámica de la rodillera DonJoy

El terreno impredecible de las pistas nevadas requiere estabilidad dinámica. Las rodilleras DonJoy® incluyen el sistema de FourcePoint™, una combinación de una armadura rígida y cinchas que proporcionan una carga dinámica constante, clínicamente probada para reducir la tensión del ligamento cruzado anterior (LCA)2.

2. Prevención de Lesiones de Ligamentos

Los movimientos laterales y las paradas repentinas inherentes al esquí y al snowboard pueden producir estrés en los ligamentos de la rodilla. La articulación FourcePoint™ patentada de DonJoy® mantiene la rodilla fuera de la posición de «riesgo», ayuda a prevenir la traslación tibial anterior y amortigua la extensión de la articulación de la rodilla, protegiéndola de lesiones3.

3. Protección Post-Lesión

Con una tasa de recaída de lesiones del 5-10% para quienes han sufrido una lesión del LCA, proteger la rodilla es esencial4. La tecnología de cuatro puntos de palanca de las rodilleras DonJoy® reduce eficazmente la tensión del LCA, crucial durante la rehabilitación2.

4. Mejora la Confianza

La protección que ofrece una rodillera DonJoy® puede dar a los esquiadores y snowboarders la confianza para superar sus límites con mayor seguridad.

5. Importante para Mujeres y Jóvenes

Las mujeres y los jóvenes son los más susceptibles a las lesiones de ligamentos. Dado que el 50% de las lesiones del LCA ocurren en jóvenes de 15 a 25 años5 y las mujeres tienen 8 veces más probabilidades de lesionarse un LCA6, es aún más esencial que usen una rodillera mientras esquían o practican snowboard.

6. Hecha a Medida

Cada rodillera Defiance® PRO, Defiance Classic y A22® se fabrica según las medidas específicas de la pierna del deportista para un ajuste más preciso y cómodo.

7. Opciones Disponibles para una Solución Rápida

Para los deportistas que no buscan una opción personalizada, DonJoy® ofrece una amplia selección de rodilleras por tallas. El modelo Armor™ se presenta en 7 tamaños diferentes de circunferencia del muslo para poder elegir de manera rápida y sencilla.

8. Personaliza tu Rodillera

Las rodilleras Defiance® PRO y Defiance® III de DonJoy® ofrecen una variedad de opciones personalizadas. Junto con accesorios opcionales que incluyen una funda deportiva y almohadillas de cóndilo de silicona, estas rodilleras también están disponibles en más de 30 colores.

9. Los Soportes DonJoy® no Interfieren

Gracias a su diseño ligero y de perfil bajo, las rodilleras DonJoy® se ajustan fácilmente bajo los pantalones. Muchos modelos de rodilleras DonJoy® también están disponibles con una longitud de armadura corta para garantizar el espacio libre de la bota. Además, la nueva Defiance® PRO incluye cinchas montadas en el interior y pesa menos de 600g para un ajuste aún más discreto.

10. Más que un Simple Refuerzo

Las rodilleras DonJoy® se complementan con una amplia gama de productos del mismo grupo Enovis™. Ya sea productos de terapia de frío para reducir el dolor después de una lesión, o dispositivos de electroestimulación muscular para ayudar en la recuperación, Enovis™ ofrece apoyo a los esquiadores y snowboarders durante todo el proceso, desde la prevención hasta la recuperación.

Para obtener más información sobre las rodilleras DonJoy®, visita www.donjoy.es.

Bibliografía

1. Ackerman DR et al. Prophylactic Knee Bracing in Offensive Linemen of the National Football League: A Retrospective Analysis of Usage Trends, Player Performance, and Major Knee Injury. Orthop J Sports Med. 2023 Aug 25;11(8):23259671231191767.

2. Fleming BC et al. The influence of functional knee bracing on the anterior cruciate ligament strain biomechanics in weightbearing and nonweightbearing knees. Am J Sports Med 2000;28(6):815-24.

3. Yu B et al. Immediate effects of a knee brace with a constraint to knee extension on knee kinematics and ground reaction forces in a stop-jump task. Am J Sports Med 2004;32(5):1136-43.

4. Arendt EA et al. Anterior cruciate ligament injury patterns among collegiate men and women. Journal of Athletic Training. 1999;34(2):86-92.

5. Griffin LY et al. Understanding and Preventing Noncontact Anterior Cruciate Ligament Injuries: A Review of the Hunt Valley II Meeting, January 2005. American Journal of Sports Medicine. 2006 34:9. 1512-1532.

6. Mancino F et al. Anterior cruciate ligament injuries in female athletes. Bone Joint J. 2023 Oct 1;105-B(10):1033-1037.

Servicio Técnico

Enovis | Blog en Español

Enovis™ es una empresa de tecnología médica centrada en el desarrollo de soluciones terapéuticas clínicamente diferenciadas que generan resultados significativamente mejores para los pacientes.

93 480 32 09

serviciotecnico@enovis.com

Explorando la nueva gama DonJoy LumboForce®: seis formas de reforzar la columna lumbar

El dolor lumbar es un problema cada vez más común1 que a menudo puede aliviarse mediante el uso de una faja lumbar2, 3, 4. La nueva gama DonJoy LumboForce® ofrece una opción versátil para quienes sufren de dolor lumbar, con seis corses distintos que se adaptan a varios niveles de soporte de la columna lumbar. Desde un soporte ligero para molestias leves hasta soportes lumbares avanzados para condiciones graves, esta gama renovada de productos encarna un enfoque modular para el cuidado de la espalda, asegurando que tanto los pacientes como los profesionales de la salud tengan acceso a la herramienta adecuada para cada situación.

DonJoy LumboForce® Sacro: nuevo soporte específico para la estabilidad sacroilíaca y pélvica

Diseñado específicamente para estabilizar la pelvis y aliviar el dolor en la articulación sacroilíaca (SI), la nueva LumboForce Sacro cuenta con almohadillas de propiocepción reubicables. Estas almohadillas no solo masajean el área afectada para promover la circulación sanguínea, sino que también ofrecen un soporte flexible adaptado a las necesidades del paciente. La malla semielástica y las cinchas bilaterales aseguran que la compresión sea tanto de apoyo como ajustable, siendo una excelente opción para condiciones como la insuficiencia de la sínfisis y el trauma de la articulación sacroilíaca.

LumboForce® Sacro

DonJoy LumboForce® 1: soporte moderado con enfoque en la comodidad

Para los pacientes que necesitan un soporte lumbar moderado, el LumboForce 1 ofrece un equilibrio entre comodidad y estabilidad. Cuenta con varillas dorsales flexibles que soportan los segmentos espinales  afectados, proporcionando soporte y ayudando a reducir el dolor. La introducción de una almohadilla de propiocepción reubicable masajea la zona baja de la espalda para ayudar a aliviar las molestias. Esta faja es particularmente adecuado para aquellos que lidian con lumbalgia, osteocondrosis o espondiloartrosis, condiciones que se benefician de una estabilización moderada sin restringir el movimiento.

LumboForce® 1

DonJoy LumboForce® 2: compresión mejorada con soporte personalizable

Elevando el nivel de soporte, el LumboForce 2 introduce cinchas bilaterales que permiten un mayor control sobre la compresión. Esta característica es útil para los pacientes que necesitan un soporte variable a lo largo del día, ya que les permite ajustar la faja a su comodidad. Al igual que el LumboForce 1, este modelo incluye varillas dorsales flexibles y una almohadilla de propiocepción reposicionable, siendo adecuado para el manejo tanto del dolor lumbar agudo como crónico.

LumboForce® 2

DonJoy LumboForce® 3: inmovilización parcial para condiciones lumbares severas

El LumboForce 3 está diseñado para pacientes que requieren un soporte más sustancial y una  inmovilización parcial de la columna lumbar. Este modelo puede ser particularmente beneficioso para condiciones como la espondilolistesis, el síndrome facetario y las hernias discales en etapas tempranas. Las varillas dorsales ajustables y las correas bilaterales dobles proporcionan un nivel superior de compresión, mientras que la opción de elegir entre dos alturas (26 cm y 32 cm) ayuda a asegurar un ajuste anatómico adecuado tanto para hombres como para mujeres.

LumboForce® 3

DonJoy LumboForce® 4: estabilización avanzada para problemas espinales graves

Para aquellos con condiciones espinales más graves, como hernias discales avanzadas o estenosis del canal lumbar, el LumboForce 4 ofrece un soporte avanzado. Este soporte lumbar cuenta con un marco rígido de aluminio  que abarca la columna lumbar, proporcionando una inmovilización parcial decisiva para la curación. El sistema de poleas bilaterales y los soportes dorsales flexibles trabajan juntos para ofrecer un mayor nivel de compresión y soporte, mientras que las alas pivotantes ajustables aseguran que el soporte lumbar se adapte a los movimientos del paciente. Este diseño no solo mejora la comodidad, sino que también ayuda a asegurar que el soporte lumbar siga siendo efectivo durante todo el proceso de recuperación.

LumboForce® 4

DonJoy LumboForce® 5: inmovilización máxima para soporte crítico

El LumboForce 5 proporciona el nivel más alto de soporte e inmovilización de la gama. Este modelo está  diseñado para condiciones que requieren una mayor inmovilización lumbar, como etapas avanzadas de hernias discales, fracturas vertebrales estables y estenosis espinal severa. El armazón rígido de la espalda, combinado con las alas laterales dinámicas y una almohadilla abdominal rígida, aseguran más del 50% de soporte circunferencial de la cintura. El sistema de poleas bilaterales permite un ajuste preciso de la compresión, haciendo de este soporte lumbar la opción ideal para las condiciones lumbares más críticas.

LumboForce® 5

¿Debilitan los soportes lumbares los músculos abdominales?

Una idea errónea común sobre los soportes lumbares es que su uso puede debilitar los músculos abdominales. Un estudio de 2019 realizado por Azadinia et al. demostró que esta suposición es falsa, y que usar un soporte lumbar durante un promedio de más de 7 horas al día durante 4 semanas no llevó a la atrofia de los músculos profundos del tronco, incluidos los músculos abdominales5.

¿Por qué elegir DonJoy LumboForce?

La gama DonJoy LumboForce se destaca no solo por su cobertura integral de las necesidades de soporte de la columna lumbar, sino también por su enfoque en la comodidad y el cumplimiento del paciente. El diseño unisex de la gama, anatómicamente moldeado para un ajuste ergonómico, y el uso de materiales ligeros y transpirables ayudan a asegurar que los pacientes puedan usar estos soportes lumbares cómodamente durante todo el día. Ya sea un proveedor de atención médica que busca opciones confiables para sus pacientes o alguien que lidia con el dolor de espalda, la gama LumboForce ofrece un enfoque bien equilibrado y personalizable para el cuidado lumbar.

Para más información puedes visitar nuestra página web.

Referencias

  1. Hoy, D., Bain, C., Williams, G., et al. (2012). A systematic review of the global prevalence of low back pain. Arthritis Rheum., 64(6): 2028-2037.
  2. Mi, J., Ye, J., Zhao, X., Zhao, J. (2018). Effects of lumbosacral orthoses on postural control in individuals with or without non-specific low back pain. Eur Spine J., 27(1): 180-186.
  3. Soo Choi, J., Kim, H., Lim, J., Seok Ryu, J. (2022). The facilitation of trunk muscles by abdominal bracing during walking in chronic low back pain patients. J Biomech, 143: 111299.
  4. Ludvig, D., Preuss, R., Larivière, C. (2019). The effect of extensible and non-extensible lumbar belts on trunk muscle activity and lumbar stiffness in subjects with and without low-back pain. Clin Biomech (Bristol, Avon), 67: 45-51.
  5. Azadinia, F., Ebrahimi Takamjani, I., Kamyab, M., Kalbassi, G., Sarrafzadeh, J., & Parnianpour, M. (2019). The Effect of Lumbosacral Orthosis on the Thickness of Deep Trunk Muscles Using Ultrasound Imaging: A Randomized Controlled Trial in Patients With Chronic Low Back Pain. American journal of physical medicine & rehabilitation, 98(7), 536–544.

Medias de compresión – Veinax – Todo lo que debes saber

La compresión venosa existe en diferentes formatos: calcetines, medias y panties. Se trata de productos sanitarios de clase I (reglamento europeo MDR 2017/745) destinados a aliviar los trastornos circulatorios como edemas, flebitis y prevenir la trombosis venosa profunda (TVP) favoreciendo la presión en el tobillo.

¿Qué es la insuficiencia venosa?

La insuficiencia venosa es una patología común que provoca inconvenientes estéticos y de confort. Indica mala circulación en las piernas, lo que provoca estasis venosa.

Venas con medias de compresión o sin

¿Qué presión deben tener las medias de compresión?

Los grados de compresión en nuestro país, según la presión ejercida en el tobillo, son diferentes a otros estados:

— Clase I o Normal: 20-29 mmHg

— Clase II o Fuerte: 30-40 mmHg

— Clase III o Muy fuerte >40 mmHg

CLASE ESPAÑA Estándar Francés Estándar Alemán Estándar Inglés Estándar USA Estándar Europeo
A. Muy ligera 10 – 14
I: Ligera 10 – 15 18 – 21 Hasta 20 15 – 20 15 – 21
I: Normal 22 – 29
II: Moderada 16 – 20
Veinax Clase II
23 – 32 21 – 30 23 – 30 23 – 32
III: Fuerte 21 – 36
Veinax Clase III
34 – 46 31 – 40 30 – 40 34 – 46
II: Fuerte 30 – 40
IV: Muy Fuerte >36 >49 41 – 60 >40 >49
III: Muy Fuerte >40
GAMA
VEINAX

¿Cuándo se deben usar las medias de compresión?

Las medias de compresión están especialmente recomendadas para quienes realizan viajes largos en avión, ya que ayudan a prevenir la flebitis y el edema al mejorar la circulación sanguínea. Además, son útiles en las etapas tempranas de la enfermedad venosa crónica, aliviando síntomas como la pesadez y el dolor en las piernas. También son efectivas para reducir la aparición de pequeñas varices y prevenir la trombosis venosa profunda, una condición grave que puede desarrollarse debido a la formación de coágulos en las venas profundas de las piernas.

¿Qué tipo de medias de compresión debo usar?

Las medias de compresión son una herramienta esencial para mejorar la circulación y aliviar diversas condiciones de las piernas. Dependiendo de tus necesidades, puedes optar por diferentes niveles de compresión:

— Las medias de compresión leve (8-15 mmHg) son ideales para quienes pasan mucho tiempo de pie o están embarazadas.

— Las medias de compresión moderada (15-20 mmHg) son útiles para tratar venas varicosas leves y prevenir hinchazón durante viajes largos.

— Para condiciones más severas, como venas varicosas significativas o después de cirugías, se recomiendan medias de compresión alta (20-30 mmHg).

— En casos graves, como linfedema, se utilizan medias de compresión muy alta (30-40 mmHg o más), siempre bajo prescripción médica.

Además, puedes elegir entre medias hasta la rodilla, el muslo o la cintura, según la zona afectada. Es fundamental consultar con un profesional de la salud para determinar el nivel de compresión adecuado y asegurarse de que no haya contraindicaciones.

¿Cómo debería ponerse una media de compresión?

Hay 2 formas de ponerse las medias: manualmente o con un calzador de medias.

Manualmente

1. Inserta tu mano hasta el fondo.
2. Voltea la parte inferior hacia el talón mientras mantienes la mano en el talón de la media.
3. Inserta el pie y deslízalo con cuidado hasta la punta inferior.
4. Coloca el talón correctamente para evitar arrugas.
5. Desenrolla con cuidado la media sobre la pierna y ajústala uniformemente.
6. Masajea la media para distribuir correctamente la malla si ves alguna arruga.

Cómo colocarse unas medias de compresión

Al ponerse las medias, tenga cuidado de no enganchar el producto con las uñas o el anillo. Evite tirar de la parte antideslizante para evitar daños.

Usando un calzador

Puedes encontrar ayuda para calzarte tus medias en una farmacia u ortopedia. ¡Útil cuando, durante el embarazo, tu barriga es demasiado grande para agacharte o has perdido fuerza en las manos!

Calzador de medias de compresión de metal

Calzador de medias metálico

¿Puedes usar medias de compresión si estás sentado todo el día?

Usar medias de compresión puede ser muy beneficioso si pasas mucho tiempo sentado. Estas medias están diseñadas para mejorar la circulación sanguínea en las piernas, aplicando una presión gradual que facilita el retorno venoso. Esto ayuda a prevenir problemas comunes como la hinchazón, las varices y la trombosis venosa profunda. Es especialmente importante elegir la talla correcta y seguir las recomendaciones de uso, como ponérselas por la mañana y quitárselas antes de dormir. Así, no solo te sentirás más cómodo, sino que también estarás cuidando tu salud vascular de manera efectiva.

¿Las medias de compresión ayudan con el dolor muscular?

Las medias de compresión son una herramienta eficaz para aliviar el dolor muscular, especialmente después de un ejercicio intenso. Funcionan mejorando la circulación sanguínea y reduciendo la hinchazón, lo que disminuye la fatiga muscular y acelera la recuperación. Además, al mantener una presión constante en las piernas, ayudan a reducir la acumulación de ácido láctico, contribuyendo así a disminuir el dolor muscular. Por estas razones, muchos atletas y personas activas encuentran beneficioso el uso de medias de compresión tanto durante como después de sus entrenamientos.

Nuestra Gama de Compresión Veinax

La gama Veinax de Enovis se especializa en la fabricación de medias de compresión. Estas medias están diseñadas para tratar y prevenir problemas venosos, como las varices y la trombosis venosa profunda. Las medias de compresión Veinax están disponibles en diferentes niveles de compresión y estilos, incluyendo medias cortas y largas, y están indicadas para diversas etapas de la enfermedad venosa crónica.

Bibliografía
Carrasco, E., & Díaz, S. (2015). Recomendaciones para el manejo de la enfermedad venosa crónica en atención primaria. En https://semergen.es/ (M-32060-2015). id Médica. https://semergen.es/resources/files/noticias/venosaCrocina_1.pdf


Para obtener más información sobre nuestras soluciones ortopédicas, visita nuestra página web: www.enovis.es

El dolor es una señal que no se debe ignorar. Si este último es pronunciado y/o dura demasiado, es recomendable consultar a un médico.

¡Suscríbete a nuestro canal de LinkedIn dedicado únicamente a profesionales sanitarios donde encontrarás todas nuestras novedades semanales!

Autor: Enovis

Fuentes / Ilustraciones: Enovis