Artroplastia de cadera: Optimización de la recuperación postoperatoria

DonJoy Icestrap - soporte de cadera con terapia de frío para Artoplastia de cadera

Cada año en España se colocan más de 35.000 prótesis de cadera, principalmente en personas mayores de 60 años. La artroplastia total de cadera (PTH) es hoy en día una intervención habitual, que permite a miles de pacientes recuperar su movilidad y autonomía. Sin embargo, la fase postoperatoria sigue siendo una etapa crítica del proceso. Dolor, edema, incomodidad… factores que pueden poner en peligro la rehabilitación si no se acompaña adecuadamente.

En este artículo, te ofrecemos un enfoque completo sobre la recuperación postoperatoria después de una cirugía de cadera, sus desafíos y las soluciones innovadoras firmadas por Enovis™ para mejorar el confort de los pacientes: el soporte de cadera con terapia de frío DonJoy®Icestrap y el sistema de Movimiento Pasivo Continuo Artromot®K1.

Enfoque en la artroplastia de cadera

Enfoque de la cadera

La artroplastia consiste en sustituir la articulación de la cadera por una prótesis. Suele estar indicada en caso de:

— Coxartrosis avanzada
— Fractura del cuello femoral
— Poliartritis o osteonecrosis
— Deterioro articular incapacitante

Su objetivo: restaurar una articulación funcional sustituyendo la articulación natural por una prótesis, permitiendo al paciente recuperar una marcha sin dolor.

Si bien la intervención a menudo elimina el dolor y mejora la movilidad, el período posterior requiere atención especial para evitar complicaciones y acelerar el retorno a una vida activa.

Los retos del postoperatorio de una artroplastia de cadera

Los dolores postoperatorios

La operación, aunque cada vez más controlada, provoca fenómenos inflamatorios normales:

— Dificultad para movilizarse en los primeros días.
— Dolor local en la cadera.
— Edema alrededor de la incisión.
— Sensación de rigidez o incomodidad.

Dolor de cadera

Causas de los síntomas típicos

¿Por qué el dolor a veces persiste después de la intervención?

— Inflamación de los tejidos blandos alrededor del área operada.
— Edema postquirúrgico que limita el rango de movimiento.
— Presión articular o muscular relacionada con la colocación de la prótesis.
— Suturas o grapas dolorosas al tacto o por presión.

Síntomas más frecuentes

— Dolor continuo o agudo en posición de pie o durante los primeros pasos.
— Hinchazón de cadera y muslo.
— Calor local o molestias en la movilización.
— Fatiga por dolor o trastornos del sueño.

Estos síntomas, aunque son comunes, deben tratarse con antelación para evitar cualquier limitación de la recuperación.

Tratamiento y atención médica

En este marco, pueden coexistir diversas formas de atención y permitir al paciente vivir mejor la fase postoperatoria.

Gestión del dolor— Medicamentos (analgésicos, antiinflamatorios)
— Aplicación de frío para calmar la inflamación
— Elevación y compresión suave para mejorar el retorno venoso
Rehabilitación progresiva— Ejercicios de movilidad supervisados
— Fortalecimiento muscular de los cuádriceps y glúteos
— Marcha asistida con andador o bastón
Seguimiento médico cercano— Control postoperatorio en día +10, después de 1 mes
— Vigilancia de signos de infección o complicaciones venosas

Nuestras soluciones Enovis™

En Enovis™, desarrollamos dispositivos diseñados para acompañar al paciente a lo largo de su proceso de atención. Para la fase postoperatoria después de una PTH, dos soluciones complementarias pueden marcar la diferencia: el soporte de cadera con terapia de frío DonJoy® Icestrap™ y el sistema de Movimiento Pasivo Continuo Chattanooga Artromot® K1.

DonJoy® Icestrap™ – Soporte de cadera con terapia de frío
DonJoy® Icestrap™ es un dispositivo innovador que combina compresión selectiva y terapia de frío localizada, ideal para aliviar el dolor y controlar la inflamación después de una cirugía de cadera.

Indicaciones: cirugía de la cadera, atención postoperatoria temprana, inflamación, edema, dolor localizado. Inflamación después de una cirugía de cadera.

DonJoy Icestrap - soporte de cadera con terapia de frío para Artroplastia de cadera

Sus puntos fuertes:

— Uso en casa, fácil de configurar
— Compresión ajustable para una sujeción cómoda de la zona operada
— Dos bolsas de frío reutilizables, con funda protectora para la piel
— Correa de muslo para una buena sujeción en la cadera
— Aletas extraíbles para modular el apoyo según las necesidades

Recomendada desde los primeros días postoperatorios, Icestrap™ mejora el confort del paciente y facilita su rehabilitación temprana.

Artromot® K1 – Movilización pasiva para evitar rigidez
El dispositivo Artromot® K1 es un dispositivo de Movimiento Pasivo Continuo (MPC), utilizado desde la primera semana postoperatoria para:

— Prevención de inmovilizaciones prolongadas
— Promover la curación de los tejidos blandos, ligamentos y cartílagos
— Reducir el edema y mejorar el metabolismo articular
— Aliviar el dolor mientras se recupera la movilidad

Indicaciones: prevención de rigidez articular (artrofibrosis), rehabilitación de la cadera, mejora de la amplitud de movimiento.

terapia CPM (Movimiento Pasivo Continuo) Artromot K1

Sus beneficios están clínicamente probados:

— Reducción del dolor más rápida que con la terapia física sola
— Recuperación de la amplitud articular sin forzar
— Volver a caminar y trabajar antes
— Se puede utilizar en la clínica o a domicilio mediante un servicio de alquiler

Amplitud de cadera: hasta 115° de flexión – ajustable con mando a distancia sencillo

Conclusión

La prótesis de cadera suele ser el comienzo de una nueva vida. Sin embargo, sin un tratamiento postoperatorio riguroso, el riesgo de dolor persistente, rigidez o pérdida funcional sigue siendo alto. Gracias a dispositivos complementarios como el soporte de cadera con terapia de frío DonJoy® Icestrap™ para el manejo inmediato del dolor y el dispositivo de Movimiento Pasivo Continuo Artromot® K1 para la movilización articular progresiva, Enovis™ acompaña a profesionales y pacientes en cada etapa de la recuperación.


Autor: Enovis™

Fuentes/ ilustraciones: Enovis™ – DJO France SAS

Productos sanitarios de clase I y IIa.